Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en microbiología y técnicas de identificación bacteriana, estudiantes del tercer semestre de Ingeniería en Innovación Agroalimentaria (IIA) de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) participaron en una práctica realizada en el laboratorio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ubicado en el Ejido Padre Kino.
La actividad estuvo guiada por la docente responsable, MEI. Yenisel Delgado Soto, y contó con la participación del Dr. Salvador Ordaz, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) quien explicó detalladamente la técnica de tinción de Gram, su fundamento químico y su relevancia clínica en la identificación de bacterias. Durante la sesión, los estudiantes realizaron la siembra de bacterias, su fijación, la aplicación de colorantes como cristal violeta, lugol y safranina, y la observación de los microorganismos al microscopio utilizando aceite de inmersión.
El objetivo principal de la práctica fue que los estudiantes pudieran identificar bacterias Gram positivas, un procedimiento fundamental en microbiología diagnóstica para prevenir y diagnosticar enfermedades como neumonía, difteria y tétanos. La actividad permitió que los alumnos aplicaran sus conocimientos teóricos en un entorno real de laboratorio, desarrollando habilidades de observación, precisión y análisis crítico.
Los resultados fueron altamente satisfactorios. Los estudiantes lograron teñir y observar bacterias Gram positivas con forma de bastón, confirmando la correcta ejecución de los protocolos y la comprensión de las diferencias estructurales entre bacterias Gram positivas y Gram negativas.
El Dr. Salvador Ordaz destacó que estas prácticas son esenciales para la formación profesional de los estudiantes, ya que permiten aplicar técnicas de laboratorio clave en áreas de salud y alimentación. Los estudiantes, por su parte, resaltaron la importancia de experiencias que combinan teoría y práctica, calificando la actividad como enriquecedora y motivadora para su formación académica.
Como parte del seguimiento, los estudiantes elaboraron un reporte de práctica con evidencias fotográficas y se recomendó enviar un agradecimiento formal al Dr. Ordaz por su colaboración. La jornada se desarrolló sin incidentes, cumpliendo plenamente con los objetivos académicos y consolidando la formación de los futuros profesionales en microbiología y sustentabilidad alimentaria.