Estudiantes de segundo y cuarto semestre de la Maestría en Educación Intercultural llevaron a cabo una presentación gastronómica intercultural, como actividad de cierre de las asignaturas Lengua Indígena II y Lengua Indígena IV.
El evento tuvo lugar el día viernes 30 de mayo, y en él se presentaron platillos tradicionales como el mole de garrote de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, tamales de carne originarios del estado de Sinaloa, así como postres típicos como arroz con leche y cocadas. Cada platillo fue acompañado de una explicación sobre su origen, su relevancia en la vida familiar y las adaptaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo.
Destacó la participación de la sabia comunitaria, Mtra. Lisbeth Mendoza Cortes, perteneciente a, quién compartió sus conocimientos sobre la elaboración del mole de garrote, originario de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca, enriqueciendo la experiencia con su saber ancestral.
Además de la degustación gastronómica, se realizó una exposición de muñecas tradicionales, elaboradas por los y las estudiantes como parte del trabajo final de la asignatura Lengua Indígena. En esta muestra, se compartieron las raíces culturales de las muñecas, el significado de los nombres asignados por cada estudiante y las historias que representan.
Esta actividad fue un espacio de aprendizaje vivencial que permitió reflexionar sobre el valor de las lenguas y culturas originarias, promoviendo el respeto, la preservación y el diálogo intercultural.
